Extremoduro
español de rock fundado por Roberto Iniesta en Plasencia en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como rock transgresivo aunque se le suele catalogar como rock urbano. Su estilo se basa en un rock duro agresivo y sucio tratando temas terrenales y marginales, letras explícitas en contraste con frecuentes alusiones poéticas. Con el tiempo, la poesía predominaría aún más en la lírica y la composición musical se acercó al rock progresivo y sinfónico. Extremoduro es un grupo
La audacia y ferocidad de su propuesta musical les llevaría a tener más dificultades de prosperar en sus comienzos así como varios cambios en la formación de la banda. El fundador, líder, vocalista y guitarrista extremeño Robe Iniesta ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque Iñaki Antón "Uoho", productor y guitarrista vasco inició su colaboración con el grupo en 1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. Completan la formación actual Miguel Colino al bajo y José Ignacio Cantera a la batería.
Es considerada por numerosos críticos de música como una de las mejores bandas del rock español de la historia. Muchos autores españoles se inspiran en ellos, o han mostrado públicamente su admiración. A pesar de haber contado con escasa promoción y apoyo mediático, en 2013 ya habían conseguido vender más de tres millones de discos.
Tras la ruptura de su anterior banda Dosis Letal, la cual formó en 1983 junto Luisma, Juano, Paco Doniga, Zósimo "Zosi" Pascual, Roberto "Robe" Iniesta se decidió a formar una nueva banda en el verano de 1987 en Plasencia (Extremadura).
Extremoduro eran inicialmente el propio Robe, a la voz y guitarra, Kaíto al bajo y William a la batería .Con ellos, Robe acudió a Madrid y grabó su primera maqueta que incluía dos temas, «Extremaydura» y «Romperás». Sin embargo, esta primera formación duró sólo unos meses que acabaron con un parón, tras lo cual Robe decidió reactivar el grupo y encontró a Salo y Luis "von Fanta", antiguos miembros de la banda placentina Los Dogos, para que sustituyeran a Kaito y William respectivamente. Con esta formación, y ante la dificultad que encontraban para poder grabar un disco, decidieron ir vendiendo papeletas a todo el que quisiera contribuir (a mil pesetas cada una), que valdrían por una copia de la maqueta cuando ésta fuera grabada y editada.6 Llegaron a vender 250 de estos boletos, por lo que se encerraron en los estudios Duplimatic en enero de 1989 y editaron una tirada de 1000 copias de esta primera maqueta titulada Rock transgresivo, la cual fue distribuída por la región extremeña.
La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y fuera de su Plasencia natal, y tanto fue así que el programa de la televisión catalana Plàstic los llamó para una actuación en directo, y quedaron seleccionados para la final del trofeo nacional Yamaha, en el que quedaron terceros . Fue en esta final en la que Avispa Music se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer álbum de estudio: Tú en tu casa, nosotros en la hoguera. El disco fue grabado a mediados de año, como los mismos Extremoduro dicen, "con muchas prisas y pocos medios". El grupo a menudo se mostró descontento con el resultado y, de hecho, en 1994 fue remezclado y parcialmente regrabado para ser vuelto a publicar como Rock transgresivo.
Cuando Extremoduro fichó con el sello DRO (Discos Radiactivos Organizados) en 1991, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a Warner Music International, una de las multinacionales más importantes del sector. Aunque el sello ha cambiado varias veces de nombre (DRO-Atlantic, DRO East-West, Warner Music España...), Extremoduro ha publicado todos sus trabajos con esta compañía desde que fichó por ella, e incluso ha reeditado con DRO los dos trabajos anteriores a este contrato.
En este 1992 vio la luz el tercer disco de estudio Deltoya, un doble vinilo que se originó como proyecto ajeno a la banda: Extremozoide, aunque diversas circunstancias hicieron que hubiera de publicarse como un disco más de Extremoduro. El disco contó con bastantes colaboraciones, como la del vocalista y guitarrista argentino Ariel Rot (ex Tequila, entonces en Los Rodríguez) en el tema «Volando solo». No fue la última vez que Robe concebía un proyecto independiente de su grupo, ni tampoco la última vez que no pudo mantener esa independencia.
El año 1993 fue un año crucial en la historia de Extremoduro. Por un lado, conoce en Bilbao durante la gira a Iñaki "Uoho" Antón (entonces guitarrista de Platero y Tú) y coincide con varios músicos más para iniciar un nuevo proyecto: La Pedrá. Robe se ocupa de la voz y la guitarra, Uoho hace lo propio con la otra guitarra, teclados y percusiones, y a ellos se unen Dieguillo (bajista de Quemando Ruedas, Cicatriz, Antisocial), Gary (batería de Quattro Clavos) y Selu (de Reincidentes) con su saxofón y cante jondo. En agosto entran al estudio a registrar media hora de música sin cortes pero muy experimental y discontinua que la discográfica se niega a editar como proyecto independiente al grupo por considerarlo demasiado arriesgado. Han de esperar dos años para poder verlo en las tiendas. Aun así, gracias a la estabilidad que DRO aporta a la banda, Robe se puede permitir iniciar un proyecto paralelo a Extremoduro en Barcelona: Los Q3, para dar cabida a las ideas que no funcionaban en Extremoduro. Jorge "el Moja" se ocupa de la batería, Miguel Ferreras con un bajo, Eugenio "UGE" hace lo propio con la guitarra y Ramón Sogas "Mon", con el otro bajo.
Por su parte, las drogas siguen haciendo mella en Extremoduro, y a lo largo de la gira se suceden los desencuentros entre los miembros del grupo que conducen a que, poco a poco, la banda se vaya desintegrando. Por primera vez desde la época de la maqueta, y tras haber grabado tres discos juntos, el batería Luis "von Fanta", el bajista Carlos "el Sucio" y el guitarrista Salo dejan la formación. Robe, lejos de dejar su grupo en la cuneta o abandonar sus sueños, va sustituyendo a los miembros en desbandada de Extremoduro por sus compañeros de Los Q3, lo cual supone el fin de este proyecto, pero mantiene viva la banda. Fue esta formación la que grabó el cuarto disco de Extremoduro: ¿Dónde están mis amigos?, que continúa el estilo iniciado con Deltoya y les confirma como uno de los grupos más importantes del rock español, a pesar de seguir siendo desconocidos para el gran público, principalmente por la incorrección política de sus letras y lo crudo de su estilo. El disco se grabó en otoño de 1993 y fue publicado a finales de este año. Si bien todos sus trabajos habían sido autoproducidos, este es el primer disco en el que la contrataron al productor profesional Ventura Rico. Este LP es considerado el más personal e intimista de la banda, probablemente por la desintegración del grupo, ya que ahora el resto de músicos no son más que meros colaboradores en una banda de la que el único miembro fijo es el propio Robe. En la canción Pepe Botika (¿Dónde están mis amigos?) colabora Fernando Madina de Reincidentes.
A finales de este decisivo 1989, Robe decidió reestructurar la banda para facilitar el directo. Él empezó a centrarse en las labores vocales quedando como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasó a ser guitarrista principal y la vacante de bajista la cubrió Carlos "el Sucio". En 1991 empezaron a iniciarse las gestiones con Avispa para la grabación del segundo disco, pero por problemas con las dietas, y ante las pocas expectativas de futuro que el sello les ofrecía, deciden romper su contrato y fichar por Pasión-Área Creativa, de nuevo una compañía independiente, pero esta vez con mejores condiciones y medios. Con ellos se grabó en los estudios AudioMadrid en dos semanas este segundo disco, Somos unos animales, publicado en julio 1991. Contó con la colaboración del vocalista y guitarrista madrileño Rosendo Mercado (ex-Leño) en los temas «La canción de los oficios» (voz) y «Perro Callejero» (guitarra).
En esta primera época las drogas fueron compañeras inseparables del grupo. Tanto era así que el directo del grupo era imprevisible, las actuaciones podían ser soberbias o un caos.25 A pesar de ello, el grupo empezó a crecer y expandirse aunque las diferencias económicas por no cobrar derechos de autor les llevó irremdiablemente a romper con Pasión. Esto hizo que a finales de 1991 ficharan por DRO, lo que les permitía mejores distribución y promoción, así como mejores medios para sus posteriores publicaciones.
Musicalmente, Extremoduro han citado como influencias musicales a grupos de Rock and Roll y Hard rock, así como al llamado Rock radical vasco en el terreno de la temática tratada. Robe reconoce tener influencias de lo que escuchaba en su adolescencia y los primeros años cuando formó el breve Dosis Letal y dio los primeros pasos con Extremoduro, entre las cuales se encuentran bandas como: AC/DC, Leño, Led Zeppelin, Deep Purple, ZZ Top, Camarón de la Isla, Lole y Manuel, Veneno, Antonio Vega y Alarma!!!.
El estilo musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo (que de hecho sería el título de su maqueta y de la reedición de su primer disco), es más oscuro y denso, además de algo más sucio y agresivo de lo habitual en el llamado Rock urbano español, pero no deja de ser una forma de este estilo, no un género en sí mismo.
Los álbumes fueron adquiriendo una complejidad y variedad de instrumentos más notoria que en sus comienzos. En 1993, Selu colaboró muy activamente con el grupo aportando el saxofón para la grabación de ¿Dónde están mis amigos? y Pedrá (una grabación experimental que introducía a la banda en el rock progresivo), y más tarde, con la entrada de Uoho se introdujeron instrumentos poco habituales en la banda en aquel momento para el álbum Agíla , pero no sería hasta la publicación de Canciones prohibidas cuando se consideró que el grupo había alcanzado un carácter de rock sinfónico. Tras la sequía compositoria de Robe se lanzó al mercado La ley innata, un álbum conceptual con una gran variedad de instrumentos que aunaba ambos géneros. Comenzaba así una etapa de madurez compositiva, que también marcaría su siguiente publicación Material defectuoso.